GRAN ELECTOR

En el blog www.granelector.blogspot.com
tratamos del contrasentido de padecer los mil males del populismo, ¡y aceptar un Sistema Electoral, casi forzado a encumbrar solamente a esa desgracia para nuestra vapuleada América Latina...

domingo, 2 de abril de 2017

Nota 09
EL AJUSTE
El ajuste es otra de las variables que desatan pueriles rechazos, justificados si nos lo quisieran imponer los que se robaron y dilapidaron mucho de nuestro aporte al Erario, y una pócima amarga sí, pero obligada por el desastre y con ellos en prisión, y la única forma de recuperarnos, aparte de las autocríticas e imprescindible muda de hábitos.
En un país clásico bastaría con eso. El argentino desubicado y malcriado por dé-cadas de demagogia y facilismo, reserva gruesos epítetos para quienes se lo pro-ponen, y pide la vuelta de los que con su emisión incontinente, sus medidas re-presivas, su viva la pepa en materia de show, circo y fútbol, ¡los causantes del crash que lo hicieron más que deseable, imprescindible!
El ajuste en serio es conmovedor en la reciente pareja, que aspira a alcanzar su propia casita, con lo decisivo del hogar para el futuro familiar; es alentador si se lo proponen los habituados a excesos, ¡y argumento sobrado para defenestrar al que se lo pide a los que toleraron y hasta festejaron a los que durante una década demasiado larga le escamotearon incalculables fortunas del erario y sus aportes!
Los gobiernos, la educación y los impresos y audiovisuales medios tendrían que sugerir la mesura por norma, y más acorde al alcance de sus ingresos que a los antojos de la familia, única vacuna contra las privaciones forzadas por los que en el Poder vacían el Tesoro ¡y cuando las papas queman nos cargan otro default con su ristra de punitorios, sin contrición, ni al menos hacerse el harakiri!
Mucha de la media hipertrofiada por el sobre o la tanda K, sobreviven del show y el fútbol y que con otros insisten en apelar al derroche y para ver a mediocres o engendros, por Internet o en cuotas del banco “promotor”, e insistiendo a que no dejemos pasar nada, revelan sus millonarios cachés, confiando en que casi nadie se dará cuenta, ¡o le resbalará!, que su dinero y el de multitudes de fans que más precisarían cultivarse, vayan a hacerlos más ricos, ¡y por poco y nada de valer!
De los desgobiernos que lideran y potencian el derroche poco esperemos, pues el no despreciable IVA, permite sus insolentes orgías trasnacionales, y proselitistas tropelías, ¡que podríamos neutralizar restringiéndonos a lo ínfimo!
Los “troyanos” de la Argentina que tanto sesudo analiza impasible son esperanto de fronteras afuera, donde es carne el ancestral ceñirse a lo posible ¡o al esfuerzo extra para obtenerlo! Donde laborando sólo para el puchero diario no demandan más. Sitios donde el populismo haría agua, pero que entre malcriados como hijo de rico y de larga data, y pedantes propicios a ser arreados con vidrios de colores ¡logran el respaldo para cargarnos las nada baratas facturas de sus mil fechorías!
Jamás lograremos el país tan pretendido si todos queremos una beca salvavidas en el Estado, dislate que obliga a emitir a presión y a potenciar la miseria, al caer la producción, subir los precios, y esparcirse el caos y los muertos, ya un clásico del “sálvese quien pueda” de los ya frecuentes zafarranchos de abandono.
Sometida al humor plebeyo, la democracia propició a demagogos, cuyas dádivas y tolerancia nos modelaron negados a sacrificios y ajustes, y aunque millones se lo reclaman al Estado, sólo tocar su bolsillo se apaga su rapto de luz. Similar a la panacea que se huele en el aire y en la fruición por Fidel y el “Che” cuya paranoia pasada por “entrega” le valió el mote de “El carnicero de La Cabaña”, sin aceptar que Cuba, ¡más que liberada lleva 58 años de condena en un sarcófago!
A la sed por el lucro rápido o indebido se debe el auge del juego y tantas audacias comerciales acabadas en sonados crash. Bajos de ética negamos lo sano si arduo, y odiamos el ajuste y un default harto anunciado tras la fiesta corrida y un dólar barato para tapizar el cielo de charters, llevar al pibe a Orlando, traer electrónica o ir en oleadas a ver a sus once pataduras, aunque jueguen en las antípodas.
Como el tahúr culpa al usurero, maldicen al FMI que presta a bajo interés a sus socios en apuros con las lógicas pautas. Pero igual le piden, sacan su tajada, y al caer en mora lo llaman leonino y un cubil de burócratas los “buenos muchachos” que no bastándoles la ONU ni UNASUR crearon el PARLASUR y el Banco del Sur. Cuando llevar el hogar o el Estado poco difieren, niegan sus recetas “calca-das, y por no hacer al estilo de vida del argentino”, mientras ellos viven a full, disipan en sitios y periplos fastuosos o ilegales, armando plazas, circo y shows corridos, inflando todo gasto del Estado y sacar su parte hasta volver a quebrar- lo, dejar el tendal, volver a devaluar y culpar a otros para erigirse en nuestros bomberos.
Tanto caló el derecho al consumismo que la ínfima apelación a la mesura suena a reto a duelo, cuando el ajuste que el Poder jamás se auto prescribe, nos allana logros de valer. Ante uno leve y para su tan sobada audiencia, un jodido abismó: “Estábamos en plena primavera y se nos vino la noche”. Calado el “mañana Dios dirá” facilista, su sola mención condena la ínfima apelación a la mesura, el único y más sano recurso, para no volver a ser atropellados por la topadora que fatal nos impuso la realidad, y más porque para agravarlo exigimos mayores sueldos, demandas y subsidios, sumamos “imprescindibles”, y sin privarnos de nada ni perder el sueño por las deudas y compromisos asumidos con una tarjeta pronta a incendiarse, y para poco y nada de valer como sería la casa propia, ¡y no por las 36 cuotas del último viaje a Barcelona para ver la corrida de Fórmula 1!
Para captar lo vital y urgente de la frugalidad, evitarse privaciones, e intentar un futuro mejor, leer El Robot, Nota 05, sobre el poco advertido reemplazo de mano de obra por aplicaciones del celular, que favorecen a millones y condenan a otras a un plan o cheque de desempleo, apenas para lo estricto, “ajuste” forzado por el rechazo a aquél, temprano, previsor, ¡y más llevadero a la postre!
.-o0o-.
Julio 20, 2017 10:47 P-1064
En línea con el blog www.granelector.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario