Nota
12
El
LIBERALISMO
La
mayoría no produce para lo esencial y menos
para su excesivo consumo, y con más ínfulas que reconocer la
plétora ni es magia ni se la debemos a la muñeca de un
providencial, sino a la suma de in-ventos, experiencias y talentos
que con capitales y máquinas, dan empleos y pro-veen la sustancial
diferencia.
El
“neo” y “ultra” que le adosan en Francia, se los pega el
gramscismo
impotente ante sus proezas, para cargarles las pifias y desaguisados
de sus propias torpezas como la debacle que su ideologizar facilista
causó en la enseñanza y todo opuesto al liberalismo que precisa
fair
play
y convicción, sin mórbidas codicias, ni tantos parásitos, sargazos
al común laborioso, y mera resaca de sus fórmulas
jurásico-populistas que crujen al enunciarse. Llaman soberanas a las
“estatales” en poder de dinastías gremiales, y saturadas de
parientes, militantes y ñoquis, que fuerzan millonarios rojos que el
erario debe salir a obturar, y que nos llevan a “galguear” en
suelo tan generoso. Desaguisado para el Guinness, por el que culpan a
Milton Friedman, ¡que eso rinde para el cardumen, y disimula su
torpeza ideologizada!
Los
K, ni correctos políticamente, abrazaron a derechos y humanos como
Hebe, la que con un parricida esfumaron las fortunas entregadas con
el cuento de sus viviendas, mostrando lo que hubiera sido de triunfar
sus terroristas “angelitos”, y ante la vista gorda del Unicato,
sólo abocado al saqueo sin más límites que el volumen de sus
bóvedas, pero al darles en la nuca el bumerang
de su naufragio anunciado, culparon a la derecha liberal, la única
que crea riqueza, pues su falsa utopía sólo sabe repartir el
granero heredado, ¡hasta la primera nevada!
La
izquierda perdura envenenado las mentes vírgenes de los que ingresan
a la universidad, sin ver ni querer ver que millones, amantes del
progreso en serio, y no el que confunden con la promiscuidad y el
libertinaje, pretenden recuperar lo incalculable robado, y apoyar a
los que laboran y producen hasta para regalar, ¡y contra las tirrias
y exacciones del populismo para su entente y su circo corrido!
La
verdad es el oxígeno del Liberalismo, cuando la Izquierda valida la
“mentira táctica” por la que Pilar Rahola creía que la
guerrilla había reaccionado al ataque de las FF.AA, cuando el Poder
legal ¡y el General!, les ordenaron aniquilarla tras la masacre de
Azul y acribillar a su fiel Rucci, entre 4380 civiles, uniformados y
niños, ¡y siempre a traición, entre 1969 a 1979, algo que ni el
gramscismo
cuenta porque eso, como desmentir el cuento de los 30.000 desata
furibundas histerias a las que son tan proclives los que viven del
curro de su memoria parcial.
Con
tal proselitismo millones optan el socialismo romántico, a mitad de
camino de la dependencia que impone esa utopía, máscara del
estalinismo brutal que los despersonaliza y torna marionetas del
komintern
de en manos de privilegiados y brutales, a salvo de la escases y los
crónicos racionamientos, algo que desvenda la falacia de su
“igualdad”, mero anzuelo para seguir pescando incautos.
En
los liberalismos los logros se ven y palpan como sus garantías aun
excesivas, y que otros conculcarían de un plumazo, más sus inventos
y hallazgos para en buen pasar de la humanidad, y su nulo depender de
los poderes, salvo pedirles reglas claras y sostenidas, una constante
en los que eligen arreglárselas por sí y no reclamar nada ni a
nadie si fracasan, valores para el que con hombría de bien y
orgullo, reniega de las regulaciones extorsivas de los que lo sopesan
todo por el efecto en su mezquina perdurabilidad, y no por las
ventajas para la sociedad.
El
populismo se aterra al oír de la “revolución cultural” que
anuncia sin anunciar el liberalismo, rescate a la mayoría sin norte
cívico, a ese proletariado atosigado por tabúes y a la escuela
tomada por gremios “indocentes”, para luego devolverle sus
legendarios lustres y exigirle inculcar
un civismo libre de ideologías, parte de una formación integral y
libre de hojarasca como hace décadas no se ve.
Denigran
al
liberalismo los que tienen algo seguro, fácil e improductivo casi
por definición, como el curro en el Estado a costa del progreso y la
sociedad, que el liberalismo rechaza como al libertinaje al acecho y
ávido de votos aun a costa de una inmigración sin control que ya
nos convirtió en refugio de toda la escoria de la pobre América,
cuando la selectiva brindaría una regeneración favorable hasta para
elevar nuestro alicaído cultivo cívico, y bajar las ínfulas del
citadino, ideal para los demagogos y populistas que buscan adueñarse
de todos los resortes y todas la cajas despreciando a los estadistas,
y malcriando y achanchando a una porción harto dependiente, ¡y sin
límites a sus demandas!
.-o0o-.
Julio
20, 2017 11:04 P-815
En
línea con el blog www.granelector.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario