GRAN ELECTOR

En el blog www.granelector.blogspot.com
tratamos del contrasentido de padecer los mil males del populismo, ¡y aceptar un Sistema Electoral, casi forzado a encumbrar solamente a esa desgracia para nuestra vapuleada América Latina...

domingo, 2 de abril de 2017

Nota 13
LOS DIVERSOS CAPITALISMOS
El Estado empresario, directo o a través de privados protegidos, entre favoritismos y transas, no puede dejar de llenarse de vagos, acomodados y militantes, que a su vez incitan a faltar, al calote y a la militancia gremial con más ínfulas que productividad, y cuyos rojos fatalmente los tiene que cubrir el Tesoro, y a costa de una ciudadanía que no pincha ni corta, ¡salvo en cargar con las pérdidas!
En cambio el capital privado, que precisa del consumidor es esencial al emprendedor, al productor y al asalariado que juntos lo tornan productivo y esencial, y no sólo para ese grupo, sino y también para la población toda, además de que sin ese conjunto las grandes ciudades o el actual estilo de vida, por mencionar dos, serían inviables.
El tercero, el capital aplicado meramente a recaudar, jamás recibe las críticas y pullas siempre prontas contra los aplicados a los imprescindibles criar, sembrar, producir o fabricar; contrario sensu, se los promociona de las mil formas y en toda ocasión, casual o buscada, incitando asistir a esos eventos de esponjados farsantes y con mil artilugios y hasta cuotas, de lo engañoso a lo compulsivo, en el entertainment y en los deportes profesionales donde cada dólar de los que se mueven en cotizaciones, publicidades y premios que embolsan los cracks y sus representantes o clubes, y sin menospreciar los transportes, la hotelería y restaurantes nada baratos de sus ya pronto interplanetarias giras, sale del harto, modesto y hasta flaco bolsillo de un “hincha” capaz de sacrificios o privaciones para ir a presenciar ¡y a veces al culo del mundo!, 90 minutos a menudo ni pasables ¡y a veces ni con un triste score a favor!
La buena noticia es que todos ellos, al ser descartables, pueden anularse con sola mente desoír a los mercenarios económicos que los encomian hasta el delirio, con infame presión y hasta facilidades para empeñarse, con “premios gancho”, o con subterfugios varios, abocados todos a despojar a los insaciables y a los eternos boquiabiertas.
Aparte de la propaganda clásica, los mimados del show abruman con la suya pro pia y personal que a través del escándalo tiene en vilo a una gran platea, desde los cambios de parejas de imposible seguir entre cuernos y “gatos”, llegando a la explotación de sus imágenes presencia mediante en boliches y demás, y todo en pro del peor consumismo, inocuo para el avisado, al que le resbala, pero que cala en cierta mayoría, lo que no les impide ponerse el sayo de cruzados por los más pobres, y exigir en su nombre el bienestar que ellos minan con sus minucias, y sin nunca señalar a los vivillos y a los amigos de lo ajeno, cuando no ceban el tráfico tomado por gente de próspero look, tarjetas gold y autos alta gama. Rufianes con attaché, cargos o togas, que no es saludable cuestionar.
Clones de los D’Elía van a países formales a trabar, romper todo, exigir más empleos y mejor paga, y condenar al capitalismo al bulto, contrasentido propio del fanatismo marxista y de la esencia católica, y en consecuencia clavan la pica en los precios de lo de primera necesidad y se ensañan con los que siembran, crían, producen o procesan lo esencial a la vida, y aun lo accesorio, sin condenar jamás a los pérfidos capitales que explotan las mil facetas del show, los deportes top y ese juego lúdico donde apuestan a la suerte de monedas o commodities, ¡y sin ni imaginar a los que con la ingentes cifras y potente cibernética alteran las Bolsas del orbe, timbas que les reportan jugosos saldos sin nada aportar, como hace el que invierte en empresas o industrias “sólidas”.
Los que quieren imponernos su seudo “progresismo”, y con él una amplia y perversa gama de adicciones, se pliegan a las quejas del común que siempre va a querer ganar más y contar con más tiempo libre, cuyo inherente ocio ellos están prestos a explotar con el peor consumismo de mil superfluos, como los que promueve la descultivante TV y mucha de la tectología que deshumaniza en los “jueguitos” o en los deportes, y con el fútbol en punta, que algunos afortunados practican con buen y saludable o monetario rédito a costa de millones que se auto condenan a meros asistentes, a pagar, a sufrir y a dedicarles miles de horas, que tanto les cuesta aportar a algo mejor y hasta redituable, porque nadie los alerta y si lo hiciera lo llamarían “conserva”, retrógrada o aguafiestas como el que les ve la hilacha, los denuncia ¡y jamás le engorda el caldo!
Hay dos virtudes hoy despreciadas: la frugalidad y la mesura en todo y para todo, pese a que hacen milagros en la salud corporal y espiritual, que a la par morigeran las siete modernas plagas: la polución, el desempleo, el hacinamiento, la expoliación del suelo y los bosques, el bendito calentamiento global y hasta esa orbital convivencia, ¡que llegó ya a caminar por la abismal cornisa nuclear!
.-o0o-.
Julio 20, 2017 11:11 P-857

En línea con el blog www.granelector.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario